miércoles, 16 de octubre de 2013

REPRESENTACIÓN DE FIGURA LLENA Y FIGURA VACÍA DE ACUERDO A NUESTRO DISEÑO




Después de hacer un diseño de figuras realizamos una maqueta que tenía que tener en su elaboración las características que se acordaron, que son figuras vacías y figuras llenas de acuerdo a la forma en que las habíamos acomodado en nuestra lámina, de esta forma pudimos observar los puntos diferentes por los que se puede observar un objeto y se puede llenar o agrupar un plano, tomándolo como nuestra área de trabajo. 


MOVIMIENTO Y AGRUPACIÓN





 Vimos los tipos de movimientos y rotaciones que pueden tener y de esta manera observamos que una figura no puede estar siempre en una sola posición y de ahí el agrupamiento que constaba en juntar varias figuras con movimiento para representar el plano y la estructura en la que se encontraba retomando las figuras llenas y figuras vacías.

FIGURAS LLENAS, FIGURAS VACIAS


En este tema tocamos lo que son las figuras llenas y vacías, tomando en cuenta que estamos viendo las figuras básicas utilizamos cartonsillo  para ubicar y bueno con esta me di una idea de que tenemos que abrir la mente para poder utilizarlo, puesto que con esta actividad vimos lo que es el plano el punto la recta y cosas que en cierto modo nos limitaba a realizar una actividad un poco mas completa a las que habíamos realizado anteriormente.

LINEAS DE TENSIÓN


Se trataba de hacer figuras básicas y acomodarlas a como quisiéramos de esa manera poder realizar bien el trabajo pues se tenia que pasar al papel mantequilla y corregirlos de acuerdo a que se viera limpio con lineas de tensión que unen una figura con otra de acuerdo al lado en que se encuentran y su posición de esa manera observamos las diferentes formas de realizar este trabajo.




PROPORCIONES


 En esta Actividad se tomo en cuenta las proporciones y con esto retomamos a las figuras básicas tuvimos que dividir la hoja y poner estas figuras de modo que encontráramos un punto en donde se encontraban estas figuras y pues de ahí se pasaba a un papel para hacerlas mejor y ubicar bien  de acuerdo a nuestras divisiones sin que fueran exageradas.



E

CÍRCULOS CON SOMBREADO

Pues este trabajo traba de hacer círculos y hacerles una sombra y bueno verlo para mi no es muy agradable es de los trabajos que peor me ha salido y pues puedo decir que fue porque no entendí por completo el concepto y pues bueno no sabia como hacerlo. pero al ver en revisión los demás compañeros me di cuenta que debo poner mas de mi parte porque no puedo descuidar tanto lo que quiero y hay trabajos mejores que podrán opacar los que haga y debemos ir a la par.

TORCEDURA DE CILINDRO

Este aunque no estuvo tan bien me gusto mucho, me di cuenta que a veces me limito a imaginar lo que puedo hacer con un lapiz y un papel, y pues me pude dar cuenta que estos ejercicios me han ayudado mas a relizar mejores cosas y que levo un gran avance desde el primer ejercicio que hice y principalmente porque aún no estaba muy confiada de las cosas que puedo lograr.


DOBLEZ DE CILINDRO



Bueno pues este fue el primer doblez del cilindro y pues imaginarlo no era tan facil realmente se me complico, aunque despues de unos instantes cuando el Arq explicó me di cuenta que era facil... el problema aquí fue el llenado o sombra que como era muchas cruces pequeñas pues como que no me ubique exactamente en lo que tenía que hacer.

No había entendido el porque el Arq. mencionaba que si el nos lo pidiera desde el principio no podríamos hacerlo, y pues es aquí donde veo que es necesario para poder hacer algo, conocer más a detalle o empezar desde lo básico para poder redactar lo que queremos realmente plasmar de manera concreta. 



CILINDROS CON SOMBRA




Pues me costo mucho realizar esta actividad  porque no sabia exactamente como ponerle el color en los extremos y pues el primero me quedo mal y bueno tal vez fui mejorando aunque si me apeno que no fue uno de los trabajos mejores en el salón, pero al mismo tiempo me motivo porque esto no define nada y poco a poco he de mejorar. He repasado mas el sombreado y seguro la próxima vez estarán mejor. Pero esta actividad me sirvió como termómetro para medirme y avanzar.

FORMACIÓN DE CILINDROS


Con base a todos los antecedentes de rectas y figuras al unirlas salían figuras que representaran cilindros, pues es ahí en donde empieza lo difícil, el no saber que hacer como hacerlos y la creatividad se tensa un poco, pero pues no hubiera podido asimilar uno tan rápido sin antes haber pasado por el procedimiento que conlleva hacer un cilindro. Lo estresante aquí era cambiar hoja de una manera que pasáramos de actividad tan rápido.

UNIÓN DE LINEAS RECTAS, CURVAS Y ÓVALOS.


Es aquí en donde empecé a darle sentido a lo que estábamos haciendo, pues empezamos a hacer composiciones y pues a unir todas las herramientas que ya se nos habían  facilitado y bueno en cierto punto tuve otra visión de lo que podríamos hacer con esto. El desarrollo estuvo mejor y pues ya empezaba lo más complejo.

ÓVALOS

  Fue una actividad ya un poco estresante, pues teníamos que cambiar de hoja tan rápido termináramos o lo indicara el Arquitecto, de esta manera hice un poco apresurada estas figuras y pues aunque no fueron las mejores si fue pensar en el momento y no tardarse tanto como lo hacia habitualmente.


Han sido trabajos buenos porque ya puedo ver reflejados actualmente que las cosas que hago han ido mejorando y seguramente son efecto de estas actividades.

LINEAS CURVAS


En esta actividad seguimos con unas lineas curvas que en cierto punto aún no tenían un sentido significativo en caso de que no realizábamos algún tipo de figura con estos segmentos de lineas.
     Aparentemente fue una cierto de los trabajos más fáciles; hasta cierto punto. Y me ha servido porque me di cuenta que hacerlos me quito el estrés que llevaba y ahora es algo que practico seguido. Porque siento que son unas de las cosas que más me cuestan al aumentar tamaños.

LINEAS RECTAS A MANO ALZADA



 Esta es la segunda actividad que tuvimos, empezamos con unas líneas rectas, que por motivos de corte no pude hacer varias, fue una de las actividades que sentí mas sencillas y aunque quizá no me esforcé lo suficiente, pero que me me han facilitado un poco más las cosas y me han dado mas confianza en redactar lo que pienso al papel.



Necesitaba alguna orientación sobre el como tenía que hacerlas. Desde el principio no encontraba el sentido de que hiciéramos líneas, cuando avanzamos la actividad fui asimilando la importancia de empezar con lo básico y aumentar dificultad. 

CÍRCULOS A MANO ALZADA



Esta fue la primera actividad que tuvimos para iniciar el curso en taller. Utilizamos el lápiz 6B como fue pedido, empezamos a soltar la mano y aunque pensé que era fácil no lo fue, a la primera no me salían y era un poco difícil que salieron círculos como tal.


 Fue un procedimiento largo, por que fueron encargadas algunas láminas de círculos a si que utilice muchas hojas para poder hacerlo y el día de la evaluación grupal pude notar que me límite a la hora de hacerlo y tenía miedo de el como me saldrían. pero de acuerdo a esta auto-evaluación pude tener más confianza y bueno con esto me di cuenta que hay competencia en cada una de las actividades.